• “A woman labors to fight her own way in the world, and yet, she can often do things that a man cannot.”

    Loreta Velazquez
  • “The way to keep a secret, is not to tell it to anybody.”

    Loreta Velazquez
  • “War fare inevitably breeds corruption”

    Loreta Velazquez
  • “What a fearful thing this human slaughtering was.”

    Loreta Velazquez
  • “I was, despite my Spanish ancestry, an American, heart and soul.”

    Loreta Velazquez
  • “My career has differed from that of most women.  Some things I have done have shocked persons for whom I have every respect.”

    Loreta Velazquez

AL DÍA

“Para Agui Carter, la producción de este documental en el que trabajó durante más de una década —y el cual será presentado este viernes 21 de marzo en la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel en Filadelfia— es una manera de hacer frente a la forma en que considera se ha ignorado a los latinos de la historia estadounidense.”

Rebelde con causa

rebelmariaaguicarter

Por Arturo Varela / Redacción
3/19/2014

Para María Agui Carter, escritora, directora y productora del documental “Rebel”, sobre la vida de Loreta Janeta Velázquez, soldado y espía durante la guerra civil, no solo es tiempo de recobrar la historia de los latinos en EE.UU. sino de instalarla en la memoria colectiva de la nación.

“Es un documental sobre una mujer que rechaza los límites impuestos a ella por la sociedad como mujer y como latina en su tiempo”, dijo Agui Carter. “Ella quiere ser parte del gran acontecimiento de la guerra civil, así que se viste como hombre para luchar y eventualmente se convierte en espía de la unión”.

Para Agui Carter, la producción de este documental en el que trabajó durante más de una década —y el cual será presentado este viernes 21 de marzo en la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel en Filadelfia— es una manera de hacer frente a la forma en que considera se ha ignorado a los latinos de la historia estadounidense.

“Decidí contar la historia de Loreta porque encontré que había sido borrada deliberadamente no solo por haber cruzado al mundo de los hombres en la guerra sino también por el poder de su pluma como autora”, dijo Agui Carter, sobre esta inmigrante cubana que se crió en la ciudad de Nueva Orleans.

Velázquez publicó en 1876 un libro en que relata su historia luchando en la guerra civil, convirtiéndose así en una de únicas dos mujeres latinas que publicaron por lo menos un libro durante esta época —la otra es la mexicoamericana María Amparo Ruiz de Burton.

“La mujer en la batalla: una narración de las hazañas, aventuras y viajes de Madame Loreta Janeta Velázquez, también conocida como el teniente Harry T. Buford, de las Fuerzas Confederadas”, es el nombre del libro en cuestión.

En éste, Velázquez describe las numerosas batallas en las que participó como oficial confederado, sus hazañas como espía, sus viajes por Europa y América Latina, así como sus amoríos.

Pero sobretodo, revela la corrupción de la sociedad en que vivía y los intereses personales y ocultos de algunos líderes de la guerra civil.

“Ella entró a la guerra queriendo ser una heroína pero más allá de los ideales establecidos, se da cuenta que hay gente que saca provecho de esta mientras hay gente que muere”, dijo Agui Carter.

Las revelaciones de Velázquez no causaron gracia a algunos en el marco de la reconstrucción del sur después de la guerra civil.

Loreta and BufordCuando el general confederado Jubal Early se topó con la historia de Velázquez, calificó su libro como una obra de ficción ya que consideraba tenía ciertas inconsistencias.

“Él pensó que no era posible que una mujer hubiera hecho eso, que estaba mintiendo”, dijo Agui Carter.

Por ejemplo, pese a que el mismo Early llegó a conocer a Velázquez él dudó incluso de su origen como latina, ya que no tenía acento debido a que se crió en EE.UU.

“Como Early era una figura prominente en que la gente confiaba, asumieron que tenía razón, y las generaciones subsecuentes no se molestaron por buscar en récords públicos”, agregó.

Cuando los sobrevivientes de la guerra civil fallecieron, entre ellos las mujeres que lucharon en esta guerra, murieron también sus historias, y la misma historia de Velázquez fue descartada por unos 150 años.

No fue hasta la última década que las mujeres soldados de la guerra civil han sido sujeto de estudio y que los historiadores de esta nación han documentado su historia.

Cuando Agui Carter se topó con una serie de artículos sobre las mujeres que lucharon en la guerra civil le sorprendió no haber conocido sobre ellas antes.

“He visto las series de Ken Burns sobre la guerra civil y no hay ni una mención de las mujeres soldados”, dijo Agui Carter.

A raíz de esto, se dispuso a documentar la historia de Velázquez y encontró varios documentos en el Archivo Nacional en Washington D.C. que sirven para corroborar su historia.

Pero pese a la extensa investigación, a Agui Carter no le sorprende que aún hay quienes dudan de la historia de Velázquez así como “hay gente que no cree en la evolución”.

Por otra parte, agregó que pese a que la historia del sur ha sido generalmente presentada como una historia de blanco y de negro, su documental sobre Velázquez presenta a este personaje como parte de una comunidad latina integral a la sociedad de Nueva Orleans, y trata de abrir los ojos para mostrar que los ejércitos de la guerra civil estaban llenos de inmigrantes.

“Esta es información nueva para muchos estadounidenses que no piensan en la sociedad diversa de la guerra civil y de los latinos y españoles que lucharon en ella”, dijo Agui Carter. “Aunque estas historias siempre han estado en los récords militares, archivos y periódicos, no significa que pensemos en ellas”.

Según Agui Carter, la ciudad de Nueva Orleans en la que vivió Velázquez era un sede de una prominente comunidad cubana y latina, sin embargo la historia del llamado ‘French Quarter”, no incluye la presencia española pese a que su construcción fue financiada en parte con fondos españoles y esto se hace presente hasta en el nombre de las calles.

“Cuando Loreta fue enviada por sus padres, de Cuba a lo que llamamos el ‘French Quarter’, este era un barrio cosmopolita de diversas culturas y eso ha sido olvidado”, dijo Agui Carter.

Para ella, la historia de Velázquez es un ejemplo de cómo en la formación de la memoria colectiva hay una combinación de factores que determinan lo que recordamos y lo que olvidamos.

Es por eso que espera que quienes vean el documental vean también la historia en sí de una manera crítica y piensen sobre la construcción de la memoria nacional y la apliquen a la sociedad actual.

Por un lado, Agui Carter recordó como tras el paso del huracán Katrina, poco se habló en los principales medios de comunicación sobre la gran cantidad de latinos e inmigrantes que también lo perdieron todo, y que ayudaron en la reconstrucción.

Por el otro, dijo que “es fascinante pensar que apenas el año pasado las fuerzas armadas de EE.UU. permitieron oficialmente a las mujeres en combate cuando había mujeres luchando hace 150 años”.

Recordando las palabras de George Orwell, Agui Carter dijo que quien controla el pasado, controla el futuro, por lo que considera, es hora de que esta población recobre su historia.

“Cuando los latinos no somos vistos como una parte integral del entretejido de la nación tampoco somos vistos como parte de su futuro aunque seamos la población de más rápido crecimiento y la minoría más grande”, dijo Agui Carter.

Entre otras historias que le gustaría contar, está la de Luisa Moreno, una importante líder sindical de origen guatemalteco en la década de los 30 y 40 que organizó el primer “Congreso de Pueblos de Habla Española” en EE.UU.

Por otra parte, Agui Carter se encuentra trabajando actualmente en el guión de “La Vida Secreta de la Mariposa”, sobre la metamorfosis de una adolescente indocumentada en la ciudad de Nueva York —quizá un poco autobiográfica tomando en cuenta que Agui Carter llegó a los siete años de edad y sin documentos a EE.UU.

“Mi madre y yo nos vinimos solitas de Ecuador a Nueva York, Ella terminó el tercer grado y trabajaba en fábricas cosiendo”, dijo Agui Carter, quien se identifica en algunos aspectos de su vida con la misma Velázquez.

“Yo me crié a las escondidas, temiendo las autoridades, sintiéndome ilegal, queriendo ser parte de esta sociedad en que yo vivía, sintiéndome americana”, agregó.

Ante los retos que representaba ser indocumentada, una experiencia que recuerda como bastante dolorosa, Agui Carter se decidió a enfocarse en sus estudios desde pequeña para superarse.

“Yo era una niña que sobresalió en los estudios pero tenía las puertas cerradas”, dijo Agui Carter.

Luego de haber ido a la escuela pública en Nueva York, sus calificaciones le abrieron paso a la prestigiosa preparatoria internado “St. Paul’s School” en New Hampshire, en donde pudo alimentar su curiosidad intelectual.

Finalmente su madre se casó con un ciudadano EE.UU. de origen puertorriqueño y eso le permitió convertirse en residente estadounidense a los 18 años de edad, y le abrió paso a solicitar becas y ayuda financiera para continuar con su educación superior.

A la hora de ir a la Universidad, Agui Carter optó por Harvard y obtuvo una beca aunque igual tuvo que trabajar durante su carrera ya que sus padres no podían pagar la contribución que debían.

Para Agui Carter, la historia de Velázquez es una metáfora para asuntos más grandes sobre la raza, etnia o género, como factores predeterminantes. En sus propias palabras, sobre el “accidente de nacer o no americano” y al cual ella misma logró sobreponerse.

X

Buy DVD

One hour version of REBEL as broadcast on National PBS for personal use.
Buy

Educational

One hour teacher’s version of REBEL with audio/visual screening license.
Buy

Theatrical

75 min. feature Director’s Cut is available for theatrical and community screenings. Contact info@iguanafilms.com.